cucarachas

El daño que ocasionan las cucarachas

Guía Básica para el Control de


Cucarachas y Juanes

Guía básica Control y Prevención de Cucarachas

Existen básicamente 3 tipos de cucarachas en los ambientes urbanos, siendo las más comunes la cucaracha americana, siendo la cucaracha más grande y con capacidad de volar y que normalmente vive en las alcantarillas y muy rara vez se ve en las superficies exteriores o dentro de las viviendas o domicilios, la cucaracha alemana, que es más pequeña que la americana y no puede volar, la cual normalmente sus lugares favoritos son las cocinas y la cucaracha oriental, que es más habitual en lugares cercanos a donde hay mucha vegetación silvestre.

Y para esta guía hablaremos de estas tres especies mencionadas y las llamaremos a todas cucarachas, pues sus hábitos y costumbres son muy similares.

Las cucarachas (o juanes como le llaman en algunos lugares) son unas de las plagas más persistentes y difíciles de controlar, y no es solo de aplicarles producto para eliminarlas. Existen muchísimos factores, repetimos, muchísimos, los cuales nos pueden ayudar a evitar su aparición, o si bien fuera el caso, no tener que llegar a contratar un servicio de control de plaga, pues estos dependiendo de la gravedad de la infestación, pueden llegar a ser muy costosos.

Pero ya sin más preámbulo, veamos que se puede hacer para combatir, eliminar y prevenir que entren más cucarachas en cualquier lugar, les dejamos estos sencillos pasos para eliminar y prevenir las cucarachas:

1.       Limpieza

a.   Es de lo mas fundamental y principal, pues donde hay desechos y residuos orgánicos es casi seguro que habrá cucarachas. Recoger y limpiar residuos de basura, comida de la noche, manchas de salsa, grasa en estufas, neveras, extractores, alacenas, como dijimos, es fundamental.

b.   Dentro de la limpieza es parte fundamental, mover al menos dos veces por mes neveras y estufas de su lugar, lo mas que podamos y limpiar todo el polvo, polvillo, residuos orgánicos INCLUIDOS, las cucarachas muertas que encontremos ahí, pues las cucarachas vivas se alimentan de las cucarachas muertas.

2. Recolección de cucarachas y otros insectos muertos

    1. Supongamos que nuestra casa esta en medio de dos casas en las que están infestadas de cucarachas. Como las cucarachas viven por jerarquías, las más fuertes van desplazando a las mas débiles, por lo que las débiles buscan un nuevo lugar donde prosperar, y supongamos que estas débiles que fueron desplazadas agarraron y se vinieron a nuestra casa. Si las cucarachas desplazadas al no encontrar al menos una cucaracha muerta de donde alimentarse, buscaran otro lugar, pues para poder continuar con su ciclo de vida, necesitan alimento y posible un alimento es cucarachas muertas.
    2. Y por supuesto que esto entra también en la parte de limpieza, por lo que cada vez que encontremos una cucaracha muerta debemos recogerla y meterla en la bolsa o cesto de basura.

3.       Barreras físicas

a.       Los principales caminos y fuentes de acceso a nuestra vivienda por parte de las cucarachas son los drenajes; tanto de los lavaplatos, como los de las tinas de lavar y los que están colocados en los pisos para desahogar el agua cuando llueve. Estos drenajes o coladeras y/o registros, siempre pero SIEMPRE, deben estar tapados. Y lo que más recomendamos para que los tapen, es colocando una malla mosquitera flexible en las coladeras de la lavandería, exteriores de la casa y las coladeras de las duchas o regaderas. ¿Porque una malla mosquitera? Porque las coladeras comunes traen unas rendijas u orificios muy grandes, por los que las cucarachas pueden salir fácilmente, y al colocarles estas mallas, las cucarachas tendrán una barrera física que evitaran que salgan y buscaran otro lugar donde ir a molestar. En el caso de los lavaplatos, lo ideal es colocar una coladera con malla metálica o plástica, pero que haga peso hacia abajo, lo que permita el paso del agua, el filtrado de cualquier material orgánico y evitar que las cucarachas puedan salir de la cañería hacia adentro de la casa.

4.       Revisión

a.       Es importante estar constantemente revisando principalmente dentro de la cocina, en todos sus lugares, si no encontramos cosas inusuales parecidas al aserrín, es muy probable que sean producidas por las cucarachas. Otra es estar en constante búsqueda o al menos 2 veces por mes de huevecillos o excretas de cucarachas. Énfasis especial en los huevecillos, pues un solo huevecillo nos puede dar hasta 20 nuevas cucarachitas, listas para seguir invadiendo tu hogar.

b.       Las fuentes de calor son los lugares donde se debe hacer una revisión exhaustiva e intensiva, pues a las cucarachas les gusta permanecer en lugares cálidos, y el ejemplo de alguno de estos son detrás de neveras, estufas o extractores si se utilizan habitualmente.

Siguiendo estas sencillas pero efectivas recomendaciones, puedes lograr evitar o eliminar un problema de cucarachas. Teniendo siempre en cuenta lo que ya mencionamos: LIMPIEZA, RECOLECCIÓN, BARRERAS FÍSICAS y permanente REVISIÓN.

 

Ahora bien, lo antes descrito, son métodos que necesitan muy poca inversión y es un proceso lento al que hay crear un habito rutinario, para llegar a su control efectivo.

A continuación te detallamos otras cosas que puedes hacer para mejorar el proceso de eliminación de las cucarachas en tu domicilio de manera mas rápida.

  • Gel Cucarachicida

Es un gel que viene contenido en una jeringa, el cual contiene un producto dañino para las cucarachas, así como un atrayente, lo que permitirá que el proceso sea más rápido. Existen muchas marcas en el mercado, siendo Syngenta y Bayer, desde nuestra experiencia, los que más efectividad tienen. Este gel deberá ser utilizado 2 veces por semana. La colocación se realizará a un metro de distancia por postura, colocando únicamente un punto del producto. En el caso de colocarlo en gabinetes con diversos niveles, se repetirá el procedimiento antes mencionado, por cada nivel del gabinete. El gel debe ser colocado después de haber limpiado, esperando un tiempo prudente después de que se haya secado el área limpiada y a colocar el gel. Se deberá utilizar hasta haber eliminado por completo el problema. Una vez pasado este tiempo, se colocará una vez cada 15 días. La cantidad contenida en las jeringas es para ser utilizada hasta por 6 meses.

·         Repelentes de limpieza

Existen diversidad de productos en el mercado, orgánicos y sintéticos, los cuales nos permiten tener a raya y fuera de nuestro hogar las cucarachas, o inclusive matarlas si ya están instaladas dentro. Estos repelentes son una poderosa herramienta en el control y prevención de las cucarachas e insectos en general. Estos productos pueden ser usados tanto para trapear, como para limpiar muebles, alacenas y demás. Para trapear, se deberá colocar 50 ml en un recipiente de agua con hasta 10 litros. Se utilizará en toda la casa, con especial atención a donde este actualmente mayor el problema de plaga. Para esta actividad, se recomienda utilizar el repelente 2 veces por semana en las cantidades mencionadas.

Para limpieza de alacenas, se mezclará igual en 5 litros o menos de agua, con 50 ml, utilizando un trapo y se cubrirán todas las áreas: alacenas, estufas, neveras, paredes, extractores de grasa, entre otros. Para esta actividad, se recomienda utilizar el repelente 2 veces por mes en las cantidades mencionadas.

  • Repelentes específicos para cucarachas

Este es un repelente dedicado exclusivamente para cucarachas. Se deberá hacer una primera aplicación con especial atención en las áreas en donde más se vean las cucarachas, colocándolo en un atomizador, mezclándolo o no con agua, según las indicaciones del proveedor. Posterior a esto, pasado una semana, se utilizará cada vez que se vea una cucaracha; con una roseada es suficiente. Si se ven grupos juntos de cucarachas, se aplicarán 2 a 3 roseadas, utilizando siempre la atomización abierta o en espray.

  • Trampas de goma con atrayente para cucarachas

Estas trampas, nos ayudaran a bajar rápidamente la población de cucarachas, pues permite que se peguen o adhieran las cucarachas a esta. Se deberá colocar la pastilla atrayente en el medio de la trampa, después de haber removido el papel cobertor de la goma. Las trampas siempre deberán ser colocadas pegadas a la pared y se podrán mover a necesidad. Después del primer servicio de control de plagas, y habiéndolas instalado, se revisará al día siguiente, luego 3 días después. Si no ha atrapado ninguna cucaracha, se podrán mover a otra área, tomando como precaución la colocación (pegado a la pared) y que no reciba calor directo o que se moje.

Estas trampas pueden ser utilizadas hasta por 6 meses o hasta que se llenen completamente, no habiendo espacios vacíos en ella.

Existe un método más rápido y eficiente, que involucra todo lo antes mencionado y perfeccionado a detalle, que es el contactar a una empresa controladora de plaga, la cual identificara los puntos críticos de control y hará la utilización de productos eficaces para la eliminación y prevención de nuevas apariciones de cucarachas. SI esto es lo que estas buscando, entonces estamos listo para ayudarte y darle fin de una buena vez a tu problema de cucarachas.

Para mayor información sobre este y otros temas, no dudes en contactarnos.

Somos Pest Total Solutions.

Integralmente Ecológico