Hormigas Identificación y características generales

Hormigas

Identificación y características generales

Las hormigas están incluidas entre los insectos mas exitosos y muchas empresas en el manejo de plagas, las consideramos la plaga domestica más importante en termino de afectaciones y una plaga retadora como tal. Como las termitas (ya hablaremos más delante de esto) son insectos sociales y viven en colonias, sin embargo, las hormigas evolucionaron en este comportamiento social independientemente de las terminas y estos dos grupos no están estrechamente relacionados.

Las colonias de hormigas incluyen una colección de obreras, uno o mas individuos reproductores, huevos, larvas y pupas. Las colonias de hormigas construyen estructuras llamadas nidos, lo cual requiere mucho esfuerzo por parte de las obreras para mantener la colonia. Muchas especies prefieren hacer sus nidos en la tierra, otras en madera como troncos viejos, postes de cercas, huecos de arboles o incluso en madera dentro de las estructuras. Pocas especies también anidaran en interiores. Cuando las hormigas anidan en madera, generalmente los daños son menores que los causados por las termitas dado que las hormigas únicamente excavan un pasadizo para su nido. A diferencia de las terminas, las hormigas no comen madera y no pueden digerir la celulosa.

Existen aproximadamente 12,000 especies de hormigas conocidas mundialmente, pero relativamente pocas especies – casi 40 especies en Norte América – son consideradas plagas urbanas importantes o incluso, ocasionales


Si estás listo para acabar las hormigas, contáctanos

Características generales

La mandíbula es la parte mas notoria de las piezas bucales. Cuentan con una musculatura bien desarrollada y en las obreras, son utilizadas para transportar y romper sus alimentos, para excavar nidos en la madera o tierra y para atacar o defender el nido de sus enemigos.

Es conocido que las hormigas utilizan un gran número de feromonas químicas para la comunicación entre los individuos de una misma colonia y estos también son detectados principalmente por medio de las antenas. Estas pueden ser feromonas de los caminos, feromonas sexuales, feromonas de alarma y de otros tipos y son generalmente producidas por glándulas especializadas localizadas en el abdomen u otras partes del cuerpo. Muchas de estas feromonas son en realidad mezclas de diferentes químicos y son depositados o usados en cantidades diminutas.

La mayoría de las hormigas que infestan construcciones no tienen la capacidad para picar o si la conservan es en grado limitado., sin embargo, muchas hormigas de regiones tropicales, algunas de las cuales han sido introducidas a norte América, son una seria plaga debido a su capacidad de picar. Esta picadura involucra la perforación de la piel con el ovipositor, una estructura localizada en la punta del abdomen de las hembras. El veneno es secretado por una glándula asociada con el ovipositor, no solo genera un dolor rápido e intenso, también puede ocasionar serias reacciones alérgicas y en algunas personas incluso amenazan su vida.


Si estás listo para acabar las plagas, contáctanos

Biología de las hormigas

Las hormigas tienen una metamorfosis que comprende cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos son de tamaño casi microscopio y varia de forma de acuerdo con la especie. Las larvas que eclosionan del huevo son muy suaves, con forma de pera o calabaza, sin patas y de color blanquecino. Su cabeza y piezas bucales se encuentran en el extremo angosto del cuerpo, las obreras adultas que atienden el nido moverán los huevos, larvas y pupas dentro del nudo, y alimentaran y cuidaran a las larvas. Después de alimentarlas varios días a algunas semanas, periodo durante el cual se completan varias mudas, las larvas entran a la fase de pupa.

Cuando es molestado el nido de una colonia de hormigas que se encuentra en la tierra o debajo de una piedra o tabla, se puede ver a las hormigas obreras corriendo cargando a las pupas. Una inspección minuciosa puede revelar que las pequeñas larvas y los diminutos huevos también son llevados fuera de la vista, lejos de los intrusos que son la fuente de peligro. Generalmente los huevos y las larvas pequeñas, las juntan pegándolas y moviéndoles como un solo grupo.

Los adultos después de eclosionar de la pupa requieren de varios días para completar su madurez, durante este periodo su cuerpo endurece y alcanza el color de los adultos. El desarrollo de huevo a la etapa adulta requiere de cuatro a ocho semanas, algunas veces más. El tiempo para su desarrollo varía de acuerdo con especie y a factores ambientales, como temperatura, abundancia de alimento y disturbios.


Si estás listo para acabar las hormigas, contáctanos

Las hormigas viven en colonias y tienen un sistema de castas bien desarrollado para la división de actividades entre las formas adultas. En michas especies comunes, la colonia se establece con una reina recién apareada, la que se desprende de sus alas y excava una pequeña galería o bien, busca una pequeña cavidad debajo de una piedra, un pedazo de corteza o en un orificio dentro de una estructura para iniciar el nido. La reina se encierra en la celda y permanece casi inactiva mientras que el primer grupo de huevos se desarrolla en su cuerpo. Cuando maduran los huevos, son ovipositados y eclosionan dentro de la celda sellada en el nido.

Las obreras que resultan de estos primeros huevos siempre son mas pequeñas debido al escaso alimento disponible para ellas. La primera progenie (o camada) excava una salida de la galería del nido e inicia la búsqueda de alimento para ellas y la reina. Con esta provisión adicional de alimento, la reina puede poner mas huevos. Todas las obreras son hembras estériles y cuidan los nuevos huevos, larvas y pupas en cada generación sucesiva.

El éxito para fundar una colonia es muy bajo debido a ambientes extremos, competencia entre especies, depredación y otros factores. Las colonias exitosas de muchas especies, generalmente se llevan de una temporada para desarrollar poblaciones lo suficientemente grandes para ser notadas. Comúnmente, las colonias requieren de uno a dos años para desarrollarse hasta el punto de formar un numero sustancial de nuevos machos y reinas. Estos por lo general tienen alas y son llamados alados o enjambradores, los cuales tienen la capacidad de reproducirse. Conforme la colonia se desarrolla, estos lados dejan el nudo en el momento oportuno para aparearse. Las hembras aladas apareadas, son reinas que buscaran establecer una nueva colonia.

Las colonias maduras continúan produciendo grupos de enjambradores, así como también un numero suficiente de obreras para mantener la colonia saludable y bien protegida, muchas veces por barias estaciones. En algunas especies, una colonia puede tener varias reinas. Otras cuentan únicamente con una reina poniendo huevos, Si la reina muere en algún momento después de que la colonia haya logrado estar bien establecida, una obrera o alguna de las otras hembras reproductoras puede algunas veces comenzar a producir huevos y tomar esa función en la colonia. Generalmente, las reinas son los individuos más grandes de la colonia. Las reúnas sin aparear tienen alas, mientras que las ya apareadas no.


Si estás listo para acabar las plagas, contáctanos

Hábitos alimenticios

Algunas especies de hormigas se alimentan de una gran variedad de alimentos, mientras que otras se alimentan en forma característica, de una gama mas estrecha de alimentos. Las preferencias por los alimentos también pueden cambiar significativamente durante el curso de una estación, sobre todo en las especies de áreas exteriores, o dependiendo de las necesidades especificas de la colonia. En los periodos de alta producción de huevos se requiere que las hormigas forrajeras proporcionen alimentos proteínicos a la reina o reinas. En otras épocas, estas hormigas prefieren recolectar azúcar o grasas para su propio aporte energético o para fomentar el crecimiento larval. Estos cambies en las preferencias alimenticias significa que, el profesional en manejo de plagas en PTS se enfrentara a dificultades para estar seguro de que tipo de base va a utilizar en el cebo insecticida (proteína, grasa azúcar o cereales) bajo las condiciones de campo específicas, por ejemplo, que preferirá y como responderá en particular cualquier especie de hormiga y también porque la respuesta al cebo puede cambiar repentinamente y en el transcurso de una estación de alimentación. Los adultos no pueden digerir las partículas de alimentos duros o sólidos. Únicamente digieren líquidos que succionan del alimento o de pequeñas partículas en suspensión. Sin embargo, pueden cargar en sus mandíbulas grandes partículas de alimento con o sin ayuda de otras obreras.

Las hormigas forrajeras llevan los alimentos y el agua a la colonia y a través de un proceso trofolaxis, que consiste en pasar el alimento o agua de boca en boca, así se lo dan a las hormigas que atienden el nido. Estas le pasan el alimento o agua a las crías o las reinas. Las obreras pueden estimular a las larvas para que regurgiten el alimento liquido para usarlo dentro de la colonia. Así de tal manera, existe un patrón bastante complejo de transferencia de alimento o flujo dentro de una colonia. La dirección de esta transferencia de alimento es básicamente hacia las larvas y reproductores. Debido a este comportamiento, los cebos para hormigas sin repelente y con un toxico de lenta acción, formulados como cebos alimentación son muy útiles y efectivos. La hormiga forrajera se alimenta del cebo y no muere antes de pasárselo a otros miembros de la colonia permitiendo que toda la colonia sea eliminada.

En la naturaleza, muchas hormigas obtienen azucares ricos en energía por alimentarse de la secreción dulce que excretan los áfidos, insectos escama u otros insectos chupadores de las plantas. Muchas hormigas cuidan y hasta defienden a estos insectos que representan una fuente de alimento. Por lo tanto, si se controla este de insectos en las plantas, dentro de la casa o alrededor de los cimientos, puede ser un factor importante para disminuir la presencia de hormigas en el hogar. Las hormigas con frecuencia recolectan insectos muertos, lombrices de tierra y otros organismos. A veces atacan insectos vivos. Dentro de las casas es común encontrar moscas o mosquitos muertos en los marcos de las ventanas y lámparas, por lo que son buenos lugares para colocar cebos para hormigas o aplicar polvos o insecticidas asperjables con poder residual. Algunas hormigas, como las cortadoras de hojas, en realidad cortan, pelan y se llevan lejos el tejido foliar de la planta. Este material lo transportan al nido donde lo amontonan y lo utilizan como sustrato, para el cultivo de hongos, de los cuales se alimentan las hormigas.


Si estás listo para acabar las hormigas, contáctanos

Importancia económica: las hormigas pueden afectarnos adversamente por su mordida o picadura, invasión y contaminación de alimentos; por anidar en el césped, campos de golf o instalaciones; por robar semillas de áreas de siembra o alimentándose de semillas en germinación;  por defoliar o morder plantas o productos vegetales, criar otros insectos plaga en jardines; por hacer hoyos en varios tipos de telas; remover aislante de cables de las líneas telefónicas o de otros equipos, cazar o matar aves jóvenes de corral, pájaros o ganado; o simplemente, por molestar a los humanos y animales con su presencia y posiblemente transmitir ciertas enfermedades al hombre después de andar en el esputo, heces, carroña, etc. Algunas hormigas carpinteras pueden incluso, causar serios daños en construcciones de madera. No obstante, solo un pequeño número de todas las especies de hormigas son dañinas o de importancia medica (generalmente debido a su comportamiento picador) y debido a estos factores su control es requerido. La mayoría de las especies son neutrales o no causan daño y algunas son depredadores benéficos de otras plagas (como por ejemplo la hormiga de fuego roja importada, abate las poblaciones de garrapatas en muchas áreas) así que los programas de control son generalmente necesarios debido a que las hormigas son sencillamente una molestia que los propietarios u otras personas no desean aceptar.


Si estás listo para acabar las plagas, contáctanos

En PTS Control de Plagas, hacemos la utilización de varias técnicas para la erradicación completa de plagas sin importar el lugar y la gravedad de esta. Nuestra experiencia nos permite determinar cuáles serán las mejores estrategias para acabar con cualquier plaga, sin necesidad de gastar de más.

Nuestro principal objetivo y misión es resolver tu problema de plagas, cualquiera que sea y que te ocupes de lo que en verdad importa.

Somos PTS Control de Plagas – Integralmente Ecológico.



Si estás listo para acabar las hormigas, contáctanos

Para mayor información sobre este y otros temas, no dudes en contactarnos.

Somos Pest Total Solutions.

Integralmente Ecológico


Sí, quiero controlar las plagas!!!


Regresar a #PTSNews


Si estás listo para controlar las hormigas, contáctanos