La prevención en el control de plagas es un factor que importa mucho. En nuestro artículo de hoy queremos explicarte el por qué.
Es habitual que de pronto nos aparezca un insecto, que por lo general son poco deseados en nuestras áreas habituales y nos preguntemos: ¿ Y esto de dónde salió?. Es común que la respuesta a esta pregunta sea siempre la misma: falta de limpieza e higiene.
Estos dos factores son preponderantes al momento de diseñar un programa de prevención en el control de plagas. Podremos tener las instalaciones mejor diseñadas, cerradas o inclusive aisladas, pero si no contamos con un programa de higiene y limpieza siempre vamos a contar con algún tipo de ataque de plagas. Es por ello que la importancia de la prevención de plagas resulta un factor decisivo. La contratación de servicios de control de plagas, es elemental en la prevención pues nos permite evitar que cualquier tipo de plaga nos haga una visita inoportuna.
Causa muy mala impresión para nuestros visitantes tanto en el hogar o en nuestra empresa y se percatan de que en las instalaciones tenemos algún tipo de plaga. Si hay hormigas, cucarachas, ratones o inclusive un alacrán, lo primero que se le viene a la mente es: ¿En qué clase de lugar me he metido? o ¿Acaso aquí no limpian?
Con el concepto de prevención, podemos ir por delante de las plagas, cualquiera que sea. Podemos garantizar que nuestras áreas de trabajo o familiares estén libres de insectos.
La prevención consiste en mantener todas nuestras áreas siempre limpias, revisándolas periódicamente. Hay que tener presente que entre más frecuentes sean, más garantía y seguridad tendremos de que los ataques de las plagas serán nulos o mínimos. Sacudir el polvo, limpiar frecuentemente con desinfectante nuestro hogar, limpiar derrames de líquidos y/o comidas inmediatamente, son algunos de los ejemplos que podemos mencionar para mantener la higiene y limpieza.
¿Cómo debemos realizar la prevención en el control de plagas?
La prevención contempla la inspección por parte de un especialista en plagas. Realiza una visita cada 4 meses para evaluar las condiciones de las instalaciones. Posteriormente hace recomendaciones con base en lo observado y utilizando su habilidad, experiencia y conocimiento. Lo cual permitirá tomar las medidas para poder prevenir el ataque de cualquier plaga. Para ello toma en cuenta el entorno de las instalaciones, época del año, ambiente del lugar, temperatura, humedad, limpieza e higiene del mismo.
Otra de las formas de prevención para el ataque de plagas, es realizando fumigaciones o aplicaciones de insecticidas, orgánicos o químicos. Lo recomendable es que se haga con una recurrencia no menor a 3 meses entre cada aplicación dependiendo del tipo de actividades que se realicen en nuestras instalaciones. Por ejemplo en un hotel es recomendable hacer aplicaciones de insecticidas una vez al mes debido al alto tránsito de personas que tiene. En cambio en una vivienda de 5 personas, la fumigación puede hacerse en periodos de entre 3 a 6 meses, si antes no se presenta una plaga.
Las aplicaciones preventivas de insecticida impiden la llegada de un insecto o plaga. Esto es debido a que los componentes del insecticida son detectados por las plagas y activan un sensor en el que les indica que el área al que están accediendo es peligroso. De esta forma creamos una protección invisible al ojo humano, pero detectables a las plagas, lo que nos permitirá tener nuestras instalaciones libres de ellas. Está demostrado que la prevención mediante aplicación de insecticidas, puede evitar que aparezca un insecto o plaga hasta en un 99%.
Contáctanos
Prevención y enfermedades
En conclusión podemos determinar que la importancia de la prevención de control de plagas radica en el saneamiento, sanitización e higiene. De esta manera evitamos tener presencia de especies indeseadas y desagradables. La fumigación cada tres meses nos ayuda a reducir hasta en un 99% de probabilidad de visita de una plaga indeseada.
Y tú ¿Qué técnica de prevención tienes en tu trabajo y oficina?